¿Ya egresé y ahora qué sigue?

QUÉ SIGUE DESPUÉS DE LA UNIVERSIDAD: DEFINIR METAS Y PLAN DE VIDA​

Qué sigue después de la universidad: definir metas y plan de vida

Un gran consejo de inicio es que te tomes el tiempo necesario para cuestionarte y definir tus metas profesionales, es muy importante que definas al menos hacia dónde quieres ir, por ello, te recomendamos centrarte en lo siguiente:

o Definir si quieres ocupar un puesto, o lograr un grado académico más
o Definir un plazo realista y alcanzable para cumplir tus metas.
o Definir en qué lugar perseguir esas metas.
o Definir y analizar los pasos que debes seguir, es decir, realizar proyectos,

prácticas, cursos o trabajos en los que ganaras y podrás ahorrar dinero, por mencionar algunos casos.

Es recomendable realizar evaluaciones periódicas de tus metas cada cierto tiempo, ya que estas pueden cambiar de manera constante, con ello, a través de tu avance, iras aprendiendo y descubriendo cosas nuevas.

Estos son algunos consejos que te pueden ayudar Si decidiste insertarte en el mundo laboral:

Investiga, analiza y prepárate

Si en tu meta profesional está el adentrarte al mundo laboral y crecer dentro de una empresa u organización, es recomendable que en primer lugar te cuestiones cuáles son los tipos de empresas que te parecen interesantes y en los que te gustaría trabajar.

Luego deberás investigar cuáles son las ofertas de trabajo y las posiciones que ofertan, si hay alguna que te interese y va de acuerdo con tus intereses. Muchas veces estas organizaciones ofrecen cursos o algunos programas de pasantías que son remuneradas de manera económica, esto te puede ayudar a conocer los terrenos y obtener las primeras experiencias que pueden reforzar tu perfil.

Por ello, antes de comenzar con tu búsqueda de empleo es muy importante que prepares:

Redacta un buen currículum:

Se sugiere que sea breve, claro, y sin faltas de ortografía, no olvides incluir la documentación pertinente. Recuerda que el currículum es tu presentación y el primer acercamiento con los reclutadores, por lo que debe de tener buena presentación.

Presentación formal:

Recuerda que tu imagen profesional es muy importante, sobre todo en la primera entrevista, por lo tanto, debes acudir preferentemente con la vestimenta apropiada para obtener el puesto o posición que deseas.

Buscar empleo de acuerdo con el puesto para el que estés calificado:

Aplicar para puestos que no encajan con tu perfil profesional, representaría una pérdida de tiempo en tu búsqueda.

Debes tener expectativas realistas sobre lo que puede ser tu primer empleo:

Si tu primer trabajo no es como siempre lo imaginaste debes mantener una actitud positiva y mejor concéntrate en realizar tu trabajo lo mejor posible, en aprender de manera continua y establecer relaciones laborales que te sirvan como referencia de tu experiencia laboral.

No te desesperes, ni te rindas, mejor sigue aprendiendo

Recuerda que lo importante es seguir superándote para lograr el objetivo propuesto. Mientras logras conseguir un empleo, utiliza tu tiempo para seguir capacitándote para ganar experiencia en tu área y mejorar tu perfil profesional.

Generamos Estrategias

Para favorecer la empleabilidad de los estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma del Estado del Estado de Morelos

¿Ya egresé y
ahora qué sigue?

Herramientas para conseguir empleo

Registro de
CV´s

Registro de
empleadores

Talleres para buscadores de empleo

Casos de éxito de egresados